Destacados:

Diaguitas acusan a Barrick Gold por «nuevo intento de especulación» en Valle del Huasco

El pasado 14 de marzo, la empresa minera Barrick Gold ingresó ante al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama un nuevo proyecto de exploración denominado “Prospección Minera El Alto”, emplazado en un área sobre intervenida donde existen frágiles ecosistemas hídricos glaciares, informa la Comunidad ïndigena Patay Co.

«Paralelamente, la empresa ha desplegado estrategias de intervención social en el territorio, ofreciendo financiamiento de iniciativas y buscando aliados en la comunidad para limpiar su imagen y generar divisiones dentro del territorio… (prácticas que) han sido utilizadas anteriormente para intentar debilitar el tejido comunitario frente a los innegables impactos socioambientales de sus proyectos», advierten.

La comunidad señala que Barrick tiene un historial de utilizar la minería como herramienta de especulación bursátil y división, donde «el anuncio de nuevos proyectos sirve para inflar el valor de sus acciones y mantener la confianza de sus inversionistas». Las iniciativas «rara vez llegan a concretarse o terminan enfrentando problemas ambientales, legales y financieros que los hacen inviables», agregan.

En este sentido, calificaron el proyecto Pascua Lama como un desastre ambiental, comunitario y «también una de las mayores estafas financieras», ya que desde su aprobación en 2006, Barrick, «atrajo a inversionistas prometiendo que el proyecto sería una de las minas de oro más grandes del mundo».

«La empresa ocultó información clave sobre los costos reales del proyecto, presentando un Estudio de Impacto Ambiental con información deficiente, lo que generó fuerte oposición local y que muchos inversionistas compraran acciones bajo falsas expectativas», aseveran.

En 2013, cuando el proyecto fue sancionado con la clausura total y una multa por más de 11,5 millones de dólares las acciones de Barrick sufrieron un desplome, generando pérdidas millonarias.

«En Nueva York, un grupo de inversionistas presentó una demanda colectiva contra Barrick Gold, alegando que la empresa manipuló información sobre Pascua Lama para inflar artificialmente el precio de sus acciones. Por su parte, un Tribunal de Quebec, Canadá, aprobó en 2023 una demanda colectiva contra la empresa y cuatro de sus altos ejecutivos, acusándolos de emitir declaraciones falsas y engañosas sobre la viabilidad del proyecto», relata el comunicado.

En cuanto al proceso de participación ciudadana que desarrolló la minera en el marco del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “Modificaciones Fase de Cierre del Proyecto Pascua Lama”, aseguraron que la empresa «ha intensificado su presencia con intervenciones sociales, buscando generar apoyo a su favor», pese a lo cual, «nuestra comunidad ya ha sido testigo de estas malas prácticas en el pasado y sabe que estas intervenciones no son más que una estrategia para encubrir sus impactos ambientales y económicos negativos».

«A pesar de las advertencias sobre estas maniobras, la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama, Verónica Ossandon Pizarro ha ignorado las preocupaciones de la ciudadanía y, en cambio, ha sostenido reiteradas reuniones con los directivos de Barrick, lo que refuerza la desconfianza en la imparcialidad del proceso», apuntaron.

La organización ha anunciado para este 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, «una gran caravana y encuentro comunitario para reafirmar nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas que son nuestro hogar».

«La historia ha demostrado que la resistencia organizada puede frenar estos proyectos antes de que provoquen daños irreparables en la comunidad y el medio ambiente», puntualizaron.

Sin comentarios