Profesor José Maza advierte: Megaindustria pondría en riesgo la astronomía chilena

El físico y académico de la Universidad de Chile, José Maza, fue invitado a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja para exponer sus reparos al proyecto de hidrógeno verde impulsado por la empresa AES Andes, cuya contaminación lumínica podría afectar los cielos del norte de Chile, impactando negativamente sobre el estudio científico del universo que desarrollan variadas iniciativas científicas de talla internacional.
La megaindustria, denominada INNA y que busca instalarse en Taltal, Región de Antofagasta, fue ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en diciembre de 2024, siendo descrita por la empresa proponente como una oportunidad para potenciar la generación de energías limpias destinadas al «consumo doméstico o para exportación a mercados internacionales», la cual iría en línea «con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile».
El complejo, destinado a la «producción de hidrógeno y amoníaco verde, así como el desarrollo de energía solar, eólica y de almacenamiento en baterías», tendría el apoyo de «Samsung C&T, importante empresa coreana con experiencia en energía y construcción, la cual se adjudicó recientemente la obra del primer terminal de recepción de amoníaco verde de Corea», según precisó AES Chile en su sitio web.
Mientras el gobierno del presidente Gabriel Boric ha expresado a través de la titular del Ministerio de Ciencias, Aisén Etcheverry, que «estamos todos coordinados para ver qué otras alternativas de solución existen», el director de Hidrógeno Verde para América del Sur de AES Andes, Luis Sarrás, señaló que «no hay manera de moverlo» y que «lo único que se podría hacer es cancelar el proyecto».
Sumándose a distintas voces de la comunidad astronómica que han manifestado su oposición al esfuerzo de AES, el profesor Maza entregó detalles sobre el cúmulo de observatorios existentes en la región, subrayando la cercanía de la planta con el Observatorio Paranal.
Revisa la intervención aquí: