Destacados:

Denuncian que SQM ocultó sus prácticas corruptas al firmar acuerdo Corfo-Codelco

El abogado Mauricio Daza llegó hasta la comisión de la Cámara Baja que indaga la asociación público-privada suscrita entre SQM y el Fisco de Chile para explicar los puntos cuestionables del convenio alcanzado por Codelco y Corfo para explotar el litio del Salar de Atacama hasta el año 2030.

El jurista desmenuzó el documento y criticó la opción de realizar un acuerdo directo con la minera, decisión que en la práctica evitó un proceso abierto de licitación, pese a la existencia de un marco establecido para ello desde 2018.

«No se sabe si se hizo una revisión para prevenir conflictos de interés… ni tampoco se conoce la identidad de quienes actuaron en representación de Codelco en las negociaciones con SQM», planteó Daza.

Además, comentó que el exministro y presidente de la cuprífera estatal bajo el gobierno de Boric, Máximo Pacheco, quien actuó como representante del Estado en la suscripción del acto, «firmó cosas que sabe no son ciertas (sobre SQM)», lo que llevaría a poner en duda «credibilidad».

En este sentido aludió a un párrafo del pacto de accionistas en el que «cada parte declara y asegura que ni ella ni sus partes vinculadas ha realizado ni realizará tanto directa como indirectamente pagos prohibidos o se ha involucrado ni se involucrará en transacciones prohibidas».

«Hay ciertos actos y hechos que son claros. Hubo un acuerdo que firmó SQM con el Departamento de Estado de EEUU y la SEC, la Securities and Exchange Commission, y como parte de ese acuerdo ellos tuvieron que hacer una declaración de hechos y que SQM formalmente suscribió, donde reconoce haber hecho pagos indebidos a personeros en Chile», reveló.

Ese documento, agregó, «es parte de un acuerdo que significó que se paró la persecución de EEUU contra SQM, pero tuvo que pagar 30 millones de dólares como multa y someterse a un conjunto de medidas… El documento era tan estricto que SQM no podía ni pública ni privadamente negar los hechos que estaban en ese documento».

Respecto a ello, puntualizó, Codelco estaba «en condiciones de saber que esa declaración (mencionada en el pacto de accionistas) era falsa».

El antecedente se sumaría a la condena del año 2020 contra Sebastián Pizarro Cristi en el caso Ventus Consulting, donde se acreditó que el destino final de los aportes de SQM «eran las actividades del exsenador Jorge Pizarro«.

«En la condena dice que esta era una forma de triangular dinero hacia las actividades del senador Pizarro y es una condena firme», subrayó.

Revisa la intervención aquí:

Sin comentarios