Exjefe de campaña de Rodolfo Carter debe más de $4 millones a Corporación de La Florida

Una auditoría a la Corporación de Deportes de La Florida reveló en 2017 que el entonces director ejecutivo del organismo, Cristian Amigo Recio, giró para sí mismo desde la cuenta corriente de la corporación la suma de $3.800.000 (tres millones ochocientos mil pesos), «sin que mediara justificación contable alguna, factura u otro antecedente que hiciera legítimo dicho pago».
Así relata una querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado en junio de 2023, en el marco de una causa penal que hoy tiene al exmandamás de deportes de La Florida sometido a la obligación de restituir los fondos sustraídos, condición fijada por el 14° Juzgado de Garantía de Santiago para dar término al proceso penal dirigido en su contra (revisa la acción judicial aquí).
Conforme a los términos de la suspensión condicional establecida en una audiencia judicial de fecha 25 de marzo de 2024, Cristian Amigo tenía que devolver el dinero a la Corporación de Deportes de La Florida mediante «11 cuotas iguales y sucesivas de $316.666 a contar del mes de abril (de 2024)… y, una última cuota de $316.674».
Pese a lo anterior, según pudo confirmar Verdad Ahora en consultas realizadas vía Ley de Transparencia durante enero y febrero de 2025, el imputado no acreditó la realización de los pagos, llevando a la actual administración de la Corporación municipal a informar dicha circunstancia al tribunal.
«En ese sentido, cumple el suscrito en informar que esta Corporación realizó una presentación ante el 14° Juzgado de Garantía de Santiago con la finalidad de informar al Tribunal dicho incumplimiento y, además, hacerse parte de la causa RIT O 52-2023, para lo cual, el Tribunal competente citó a una audiencia para el día 19 del presente mes (de marzo de 2025), con la finalidad de discutir la revocación de la medida de suspensión condicional del procedimiento», indica una respuesta enviada a este medio por el director ejecutivo, Cristóbal Muñoz (vea escrito aquí).
Durante la última audiencia, Amigo reconoció la tardanza, argumentando que «ahora estaría en condiciones de realizar pagos». El juez Mauricio Pontino Cortés, luego de escuchar a los intervinientes, resolvió mantener la suspensión, aumentando la cifra adeudada «a $4.500.000 (cuatro millones quinientos mil pesos), pagaderos en dos cuotas, iguales, mensuales y sucesivas» a partir del 30 de abril próximo.
RECORRIDO POR MUNICIPIOS
Cristian Amigo es un profesional conocido para el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter. En 2012, cuando trabajaba en el municipio de esa comuna y ejercía como jefe de campaña del anterior, el servidor protagonizó un escándalo por el supuesto uso electoral de un vehículo fiscal hallado con propaganda, materia que fue analizada por Contraloría.
Según recogió El Dínamo en la época de los hechos, «los fiscalizadores del organismo acreditaron que la empresa RyR Impresores facturó el trabajo para Rodolfo Carter, las cuales fueron recibidas el 28 de agosto de 2013 por Cristian Amigo Recio, funcionario de la municipalidad de La Florida contratado a honorarios como ‘coordinador territorial de organizaciones comunitarias y sociales’, puesto que le permite llegar a todos los eventuales votantes de la red municipal».
En el sumario del ente contralor -al que tuvo acceso Verdad Ahora– se estableció que Amigo «retiró el día 28 de agosto de 2023, una caja con propaganda política similar a la encontrada», sin embargo, el entonces contralor Ramiro Mendoza decidió no aplicar medidas.
El argumento empleado fue que «quien labora bajo el régimen de honorarios y no posee la calidad de agente público, dada su naturaleza transitoria, no puede desempeñar funciones resolutivas, decisorias ni de fiscalización, carece de responsabilidad administrativa y sólo tiene los derechos y obligaciones que su contrato estipula» (vea documento aquí).
Entre 2015 y 2016, Amigo siguió prestando servicios a la Municipalidad de La Florida. En 2017 fue candidato a consejero regional por la Unión Demócrata Independiente (UDI). Entre 2019 y 2021 se sumó al equipo de profesionales contratados por la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y en 2024 -ya formalizado por el supuesto delito de malversación de fondos públicos- llegó a trabajar a la Municipalidad de La Reina como personal de «colaboración y apoyo a los concejales».