Destacados:

Las millonarias compras del Estado a Clínica Las Condes, vinculada al ministro Jaime Mañalich

Sin duda una de las figuras que ha debido soportar mayor escrutinio en Chile durante la crisis sanitaria por el Covid-19 es el ministro de Salud, Jaime Mañalich, un personero que ya estuvo envuelto en cuestionamientos durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.

En 2013, la Contraloría General de la República investigó y confirmó la reducción artificial de 34.000 listas de espera GES y no GES durante su anterior gestión ministerial, con casi mil fallecidos y recursos públicos traspasados irregularmente a facultativos.

También hubo dudas por su relación con la Clínica Las Condes, centro de salud que recibe platas de Fonasa y compite con la red pública.

En 2014, consultado por The Clinic, Mañalich respondió que ya estaba “absolutamente desvinculado” de la empresa y que “dos meses antes de asumir» con Piñera había puesto en venta «todas las participaciones, algunas de las cuales eran nominales». Además agregó: «Era dueño de una perilla de la puerta».

En dicha época, Ciper publicó que Mañalich había omitido informar su participación en CLC a través de la filial Medired, nombre de fantasía de la sociedad privada «Servicios de Salud Integrados S.A.», a la cual ingresó en 1996.

Aunque tampoco aparece en su actual declaración de patrimonio e intereses, los datos certificados por la Dirección de Chile Compra al año 2020 lo muestran aún como parte integrante de ella, con un 0,85%, seguido de Servicios Kuflik y Compañía Limitada (0,70%) y Galdino Besomi Sani (0,60%).

Los tres mencionados, Mañalich, Kuflik y Besomi, han estado vinculados a CLC. De hecho, entre octubre de 2017 y junio de 2019, hasta cuando aceptó volver al gobierno de Piñera, Mañalich ostentó el máximo cargo en la clínica: gerente general.

Entre 2018 y 2020, ambos años incluidos, el Estado de Chile adquirió millonarios servicios de exámenes, cirugía y hospitalización a Medired. Según el portal de Mercado Público, las órdenes de compra en dicho período superaron las 60.

En los registros examinados por Verdad Ahora aparecen requerimientos de la Armada (por $17.922.264 en agosto de 2019) y hospitales ubicados en todo el país, como Antofagasta ($16.812.695 en noviembre de 2018), Coquimbo ($16.995.474 y $3.302.275 en enero de 2020), Talca ($14.262.277 en febrero de 2019), Linares ($2.720.911 en abril de 2020), Osorno ($1.720.939 en diciembre de 2018) y Puerto Montt ($7.042.623 en marzo de 2019), por mencionar a algunos.

También aparece el Hospital Sótero del Río, cuyas últimas compras a Medired (por $1.655.665 y $ 2.679.966 en febrero y marzo de 2020), se justifican esgrimiendo la necesidad de entregar una “atención oportuna a pacientes beneficiarios del sistema de salud pública ante emergencias que no pueden ser cubiertas por el Establecimiento, por falta de recursos clínicos y profesionales necesarios en dependencias del Complejo”.

Otras dos resoluciones emitidas a fines del año pasado por el Hospital Van Buren de Valparaíso apuntan a la falta de camas críticas. Los montos ($8.358.784 y $14.009.271, según los documentos), correspondieron a «honorarios médicos y procedimientos, los cuales son facturados por razón social Servicios de Salud Integrados S.A., sin embargo, esta hospitalización sigue siendo bajo resguardo de Clínica Las Condes».

Por Matías Rojas

Sin comentarios

POSTS POPULARES