Destacados:

Del Invierno Chileno a la Primavera Canadiense: ¡Solidaridad!

En la noche del 16 de mayo, miles de estudiantes y simpatizantes de Montreal salieron a las calles para pasar la 23va noche consecutiva de protestas, esta vez impulsada por el anuncio del gobierno de Quebec de legislar para terminar con la huelga estudiantil de 14 semanas que se ha apoderado de Quebec en los últimos tres meses. El proyecto de ley propuesto por el gobierno «impondría condiciones estrictas a los estudiantes que deseen manifestarse en contra de los aumentos previstos en las tarifas de matrícula», que podrían «incluir multas severas contra cualquiera que intente bloquear las entradas a los colegios y universidades.» El primer ministro de Quebec, Jean Charest, anunció que el actual semestre no ha sido cancelado por el gobierno, «Estamos suspendiendo el semestre. No lo estamos cancelando… Esto nos permitirá terminar el semestre en agosto y septiembre.» Los estudiantes advirtieron que impugnarán la ley ante los tribunales «si la legislación limita su derecho a manifestarse y bloquear las clases si la mayoría de los miembros de una escuela o de las asociaciones estudiantiles vota realizarlo.»

Gabriel Nadeau-Dubois, el portavoz de 21 años de la asociación de estudiantes más grande, CLASSE, que representa a más de la mitad de los 160.000 estudiantes en huelga, declaró que: «El proyecto de ley que el gobierno propone a la mesa es una ley antisindical, es autoritario, represivo y vulnera el derecho de los estudiantes a la huelga… Este es un gobierno que prefiere golpear a sus jóvenes, ridiculizar a sus jóvenes, en lugar de escucharlos.» Cuando miles de personas salieron a las calles de Montreal para oponerse al plan del gobierno, se toparon nuevamente con la policía antidisturbios, y se desató la violencia después de que la que fuera una protesta pacífica fuese declarada «ilegal» por la policía, con 122 manifestantes arrestados. Sólo unos pocos de los 122 manifestantes arrestados están acusados de agredir a algunos agentes, mientras que el resto está siendo acusado de haber participado en una «protesta ilegal». La policía antidisturbios cargó contra la multitud y se dispersó la protesta en unidades más pequeñas, que la policía luego arrinconó, y acto seguido, con roció con gas pimienta y les arrojó granadas aturdidoras, además de golpear con lumas a los estudiantes.

Más temprano el mismo día 16 de mayo, a unos 9.000 km de Montreal, cerca de 100.000 estudiantes y simpatizantes salieron a las calles en Santiago, Chile, en la segunda manifestación más importante este año, llevando al resurgimiento del movimiento estudiantil que se inició un año antes, en mayo de 2011; los estudiantes fueron movilizados por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), una confederación de todos los sindicatos estudiantiles de universidades públicas, (así como de algunas privadas), y el sindicato más antiguo, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Estos sindicatos marcharon contra el sistema educativo más caro de los países de la OCDE, un sistema de educación privatizado instalado en mayor medida en Chile por el ex dictador militar, Augusto Pinochet, quien llegó al poder en 1973 con apoyo de la CIA. Gabriel Boric, el líder estudiantil de la FECH y vocero de la CONFECH de 26 años declaró: «Somos más de 100.000 personas. Estamos dando una vez más una clara señal al gobierno de que el movimiento estudiantil, después de un año, se levanta sobre sus pies y no va a descansar. Todavía estamos en la lucha.» Boric agregó: «Seguiremos siendo rebeldes, ya que el movimiento estudiantil no va a conformarse con corregir algunos excesos. Queremos arreglarlo todo.» El gobierno de Chile ha presentado tres propuestas diferentes a los estudiantes en el último año, todas las cuales no cumplían con el movimiento estudiantil, ya que eran meras concesiones que no tratan el problema principal de un sistema social, política y económicamente injusto, exigiendo un sistema de educación pública gratuita y de calidad para todos los chilenos. Boric declaró: «Este gobierno ha sido incapaz de responder a las peticiones básicas de los estudiantes.»

Las protestas de 16 de mayo 2012 se tornaron violentas con enfrentamientos entre estudiantes y policías antidisturbios, que llevaron al arresto de 70 estudiantes en Santiago. Esta fue la segunda manifestación estudiantil más importante de este año, después de cerca de 40 manifestaciones en todo el país durante 2011. La policía antidisturbios respondió a la protesta de los estudiantes con gas lacrimógeno y carros lanza agua. El 15 de marzo, Santiago fue sede de la primera manifestación estudiantil importante del año en la que varios miles de estudiantes salieron a las calles, y se produjeron enfrentamientos con la policía antidisturbios que llevaron a 50 arrestos. Por cierto, el 15 de marzo en Montreal, estudiantes y otras personas participaron en una protesta contra la brutalidad policial que terminó en violencia y en la detención de más de 200 manifestantes.

El gobierno chileno ha tratado constantemente de tanto reprimir – a través de la violencia estatal – y socavar – a través de pequeñas concesiones legislativas – al movimiento estudiantil que se ha identificado con la necesidad de un cambio en el sistema social, político y económico. A pesar de un año de protestas, la ex líder estudiantil de la FECH, de 24 años, Camila Vallejo, quien dirigió el movimiento estudiantil hasta que fue reemplazada por Boric en las elecciones estudiantiles de noviembre de 2011, comentó respecto al movimiento estudiantil: «En términos concretos, se podría decir que hemos logrado poco o nada… Pero a grandes rasgos, el movimiento estudiantil ha hecho una ruptura en la sociedad chilena. Hay un antes y un después de 2011, y por primera vez estamos hablando de temas que eran tabú en Chile.»

El 14 de mayo, la ministra de educación de Quebec, Line Beauchamp, renunció declarando: «Estoy renunciando porque ya no creo ser parte de la solución.» Ello siguió a las revelaciones de que Line Beauchamp asistió a un evento de recaudación de fondos para el Partido Liberal donde aceptó donaciones de un conocido mafioso de Montreal. Quebec se ha visto envuelta desde hace años en una controversia por la corrupta industria de la construcción, que está fuertemente controlada por la mafia y recibe contratos públicos tremendamente sobrevalorados por parte de los gobiernos municipales y provinciales. Beauchamp no ha sido la primera casualidad en el gabinete del primer ministro, Jean Charest. Ya en septiembre de 2011, la primer ministro subrogante de Jean Charest, Nathalie Normandeau, que también fue ministra de recursos naturales de Quebec, renunció en medio de controversias. Ella también estuvo implicada en escándalos de corrupción relacionados con la mafia.

Cerca de un mes después de que las protestas estudiantiles comenzaran en Chile, el ministro de educación, Joaquín Lavín, renunció en julio de 2011. Fue sustituido por Felipe Bulnes, quien a su vez renunció en diciembre de 2011, en medio del persistente movimiento estudiantil. Bulnes había tratado de calmar las protestas estudiantiles mediante la concesión de un mayor acceso al crédito y «una mejor supervisión de las universidades.» Bulnes fue reemplazado con Harald Beyer. Así como Bulnes renunció, tras las revelaciones de que tenía fuertes lazos con una universidad privada en Santiago (y por lo tanto, un interés personal en la defensa del sistema educativo privatizado), el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea también renunció. A finales de marzo de 2012, el ministro de Energía de Chile, Rodrigo Álvarez renunció tras dos meses de protestas en la región austral de Aysén por el alza de los precios del combustible.

Como ministra de recursos naturales de Quebec (hasta su renuncia en septiembre de 2011), Nathalie Normandeau fue responsable de introducir el ‘Plan Nord’ (Plan del Norte), un programa de desarrollo económico de 80 mil millones para explotar los recursos del norte de Quebec a través de inversiones públicas y privadas. El Plan incluye inversiones en minería, silvicultura, transporte y gas, y está atrayendo el interés de corporaciones multinacionales de todo el mundo. El Plan Nord fue anunciado por Normandeau y el primer ministro Jean Charest en mayo de 2011, donde Charest declaró: «En el plano político, este es uno de los mejores momentos de mi vida.» Y añadió: «Esta es una de las razones por las que me involucré en la política.» El Plan prevé 11 nuevos proyectos mineros en los próximos años, con miles de millones gastados por el gobierno en el desarrollo de infraestructura y caminos para el transporte. La industria minera aplaudió Charest, pero incitó la preocupación de grupos ambientalistas y representantes de los pueblos originarios. En abril de 2012, un grupo de mujeres del pueblo inuit marchó desde el Norte a Montreal para protestar contra el Plan Nord, llegando a la ciudad para la reunión que promovería el Plan Nord entre el 20 y el 21 de abril. El 20 de abril, las mujeres de los pueblos originarios se reunieron para protestar contra la reunión, y se unieron a las protestas estudiantiles fuera del Palais des congrèsen en el centro de Montreal. Los manifestantes chocaron con la policía antidisturbios, granadas aturdidoras, gases lacrimógenos y lumas, y unos 90 manifestantes fueron arrestados.

En mayo de 2011, al igual que el gobierno de Quebec anunciando sus planes para el Plan Nord, el gobierno chileno anunció la aprobación del proyecto Hidroaysén, que será el generador de energía más grande de Chile, llevando a protestas de cientos de personas. El proyecto «consta de cinco represas y 1.900 kilómetros (1.180 millas) de línea de transmisión para alimentar a la red central que abastece a Santiago y a las ciudades circundantes, así como las minas de cobre de propiedad de Codelco y Anglo American Plc.» El proyecto provocó un aumento de la ira de los residentes de la región, así como de ambientalistas y otros activistas. Los opositores al proyecto presentaron recursos de amparo y una corte de apelaciones suspendió el proyecto Hidroaysén en junio de 2011. Fue en este momento que el movimiento estudiantil en Chile comenzó a emerger rápidamente. En octubre, un tribunal de apelaciones local rechazó las siete demandas contra el proyecto y dio luz verde para reanudar las obras. En diciembre, un recurso legal en contra del proyecto fue llevado a Corte Suprema de Chile. En abril de 2012, la Corte Suprema rechazó los siete recursos contra el proyecto. Esto provocó grandes protestas por la decisión de la corte, que chocaron con la represión la policía antidisturbios. La creciente demanda de energía proviene de la industria minera en rápido crecimiento de Chile, de la cual las empresas mineras canadienses son la mayor inversión de origen extranjero.

Protestas estallaron la región sureña chilena de Aysén en febrero de 2012, donde el costo de vida es significativamente mayor que en el norte (debido a la lejanía de la región patagónica) y por lo tanto, los costos de combustible, alimentos, cuidado de la salud y la educación son mayores que en otras partes. Los manifestantes se enfrentaron casi todas las noches con la policía antidisturbios, incluso levantando barricadas y lanzando piedras contra la policía, que utilizó carros lanza agua y gases lacrimógenos contra los manifestantes. Uno de los manifestantes incluso perdió un ojo durante los enfrentamientos, según informes, al ser baleado por la policía. Partidarios salieron a las calles de Santiago en solidaridad con los que luchaban en Aysén . En marzo, los manifestantes relajaron los bloqueos para mantener negociaciones entre el gobierno y las más de treinta organizaciones sociales que participaban en las protestas. Fue después de las negociaciones que renunció el ministro de energía Álvarez, diciendo que fue excluido de las conversaciones. A fines de marzo, el gobierno anunció planes para crear mejores condiciones en la región de Aysén.

En abril de 2012, Chile experimentó protestas contra una planta termoeléctrica y la minería, donde en mayor medida participaron chilenos de ascendencia indígena, y los estudiantes regresaron a las calles de Santiago, con decenas de miles de personas. A lo largo de Quebec, los estudiantes intensificaron las protestas durante todo el mes de abril, y se unieron indígenas, ecologistas y estudiantiles en protesta contra el Plan Nord. El 25 de abril, decenas de miles de estudiantes chilenos salieron a las calles de Santiago, en protesta contra la propuesta de «reforma» educacional del gobierno, que era completamente inadecuada. En el mismo día, 25 de abril, cerca de 5.000 estudiantes protestaban en Montreal contra de la cancelación del diálogo del gobierno con los líderes estudiantiles. A principios de ese mismo mes, el presidente chileno Piñera y el primer ministro canadiense Harper se reunieron en Chile para expandir el tratado de libre comercio entre los dos países. Los movimientos estudiantiles no fueron objeto de debate.

En Chile, al movimiento estudiantil y su desarrollo social más amplio junto a ambientalistas, sindicatos y otros grupos de activistas se le ha conocido como «Invierno Chileno«. En Quebec, el movimiento estudiantil, con su desarrollo social más amplio junto a sindicatos, ambientalistas, y otras organizaciones de activistas, se ha conocido como «Primavera Arce.» Ambos movimientos, manteniendo al mismo tiempo sus propias especificidades, en última instancia, se han movilizado en torno a una lucha contra el neoliberalismo, contra la austeridad, y contra un sistema social, político y económico que ha gobernado el mundo para unos pocos y en detrimento de las mayorías.

Para que ambos movimientos avancen, es importante no sólo promover actos informales y declaraciones de solidaridad entre los dos movimientos, sino comenzar a establecer vínculos directos e indirectos entre los movimientos: establecer conexiones entre las asociaciones estudiantiles, coordinar días de acciones de protesta importantes, protestar contra las empresas mineras que explotan a Quebec en el Norte y a Chile en el Sur, crear medios de comunicación organizados por estudiantes que compartan información entre ellos, realizar intercambios de activismo estudiantil entre los dos países, pero en primer lugar, es importante educar a los estudiantes en Quebec sobre lo que está ocurriendo en Chile, y a los estudiantes en Chile sobre lo que está ocurriendo en Quebec. Esa es la base para todas las otras formas de cooperación.

Así que desde el Invierno Chileno a la Primavera Arce

¡Solidarity, solidarité, solidaridad!

__________________________________________________________________________________________

Andrew Gavin Marshall es un investigador independiente y escritor residente en Montreal, Canadá, que escribe sobre una serie de cuestiones sociales, políticas, económicas e históricas. También es Project Manager del The People’s Book Project y presenta un programa semanal de podcast, «Empire, Power and People», en BoilingFrogsPost.com.
__________________________________________________________________________________________

Para más información sobre el movimiento estudiantil en Canadá, recomendamos:
Movimiento estudiantil, dominación por deudas y lucha de clases en Canadá

8 comentarios
  • Anónimo
    19 mayo 2012 at 5:59 am -

    que onda con los articulos incitando un movimiento global para establecer una educacion global

    ¡vendidos globalistas!

  • Anónimo
    19 mayo 2012 at 8:04 pm -

    Para «Anónimo | 19-05-2012 – 05:59»
    No sé dónde se plantea establecer una «educación global». La paranoia de algunos no tiene límites, ¿cómo piensan cambiar las cosas entonces? ¿quedándose en la casa?

  • Anónimo
    20 mayo 2012 at 5:08 pm -

    claramente no promoviendo una educación centralizada como lo hacen los movimientos estudiantiles

  • Anónimo
    20 mayo 2012 at 5:17 pm -

    «Por Anónimo | 20-05-2012 – 17:08»
    ¿Qué movimiento estudiantil ha propuesto eso?

  • Anónimo
    21 mayo 2012 at 1:40 am -

    Que tristeza que algunos no comprendan lo que leen, su comprensión de lectura es totalmente alreves.

    Nadie está planteando una educación global. Al contrario. Se trata de libertad, detener a este gobierno mundial es que no comprenden que nuestros gobernantes se reúnen con los otros gobernantes de cada país para recibir las mismas ordenes. Ellos son quienes quieren reprimir a la gente a nivel global.

    La revolución de los ciudadanos de Islandia en el 2009 es el mejor ejemplo del logro ciudadano por la recuperación de su soberanía, la dimisión de todo un gobierno en bloque, la renacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, la encarcelación de los banqueros responsables de la crisis y la escritura de la constitución por los ciudadanos. Ellos son el mejor ejemplo para el resto del mundo, se salieron de la zona del euro, sistema fascista global.

    Pero claro, de eso los medios de comunicación oficial nunca nos informó. Nos animan a quedarnos en las casas y de no pensar.

  • Anónimo
    21 mayo 2012 at 3:01 pm -

    «Por Anónimo | 20-05-2012 – 17:17»:
    se clama en los movimientos estudiantiles organizarse continentalmente por educacion igualitaria… luego veran como todo esto desemboca en mas centralismo y mas adoctrinamiento, tal como lo ha hecho la onu con sus planes educativos

    pero ustedes lo seguiran viendo como un gran logro, al menos pueden estar felices de que la guerra ya la tienen ganada, del lado de los globalistas

  • Anónimo
    24 mayo 2012 at 1:18 am -

    la culpa es de los mismos humanos por seguir votando y apoyando a un sistema politico que no se necesita para vivir.

  • Anónimo
    24 mayo 2012 at 1:23 pm -